Modelos tecnocráticos: Mejora escolar.
Un modelo tecnocrático es aquel que concibe la ayuda en las
tecnologías para así cumplir con los principios educativos, la educación se
apoyó en el proyecto educativo tecnocrático, que le convirtió en labor
instruccional, orientada a habilitar y desarrollar destrezas para aprender en
forma más práctica, efectiva, rápida y posible.
Si hablamos de progreso en la mejora escolar en base a un
modelo tecnocrático todo es gracias a los jóvenes, para eso los docentes y la
administración de una escuela debe de empezar a fortalecerla, la escuela debe
de disponer de recursos como materiales didácticos, bibliográficos, pero sobre
todo, tomando en cuenta la gestión escolar. Tener la capacidad de los buenos
directores, capaces y responsables. Nuestros sistemas educativos deben
ser objeto de diseños de políticas públicas que orienten claramente los
recursos hacia la mejora de la calidad y la equidad. Pero hay que hacerlo con
orientaciones claras hacia los factores de eficacia escolar. Es decir, la
capacidad de la escuela para producir justicia social a través del trabajo
pedagógico.
El Movimiento teórico-práctico de Mejora de la Escuela,
desde su nacimiento, fruto del fracaso de las macrorreformas de carácter
curricular de los años 60 y 70, reúne a docentes, directivos y estudiosos
preocupados, inicialmente, por cambiar las escuelas, pero también por
comprender el proceso de transformación escolar. A lo largo de sus años de
existencia nos ha ido legando una serie de interesantes lecciones que hacen que
no sea necesario partir de cero en un esfuerzo de cambio (Torrecilla, 2004) .
Las condiciones del éxito para la mejora escolar
están orientados a objetivos claros relacionados con los resultados del
estudiante, basados en la calidad y la equidad.
Formación y retención de individuos excelentes en el
sistema, instituciones e infraestructura para apoyar la mejora, un sistema de
rendición de cuentas y de informes para apoyar los objetivos y dar información
profesional y pública sobre los resultados y prestar atención al trabajo de
cada escuela, que es donde tiene lugar la enseñanza y el aprendizaje.
En cualquier caso, parece claro que la línea de mejora de
la escuela debe prestar una mayor atención teórica y práctica a los centros más
desfavorecidos, los que trabajan en situaciones realmente difíciles. De esta
forma, la equidad ha de convertirse, aún más, en una forma de hacer y de
trabajar. La mejora de la escuela ha de dar el salto y pasar de ser un proyecto
técnico a un proyecto ético. Ha de convertirse en una oportunidad para hacer
que los centros sean más democráticos y más equitativos, que realmente
contribuyan al necesario cambio social. (Torrecilla, 2004) .
Para ampliar el tema de la escuela tecnocrática Pulsa aquí
Para ir a las bibliografias Pulsa aquí
Para ampliar el tema de la escuela tecnocrática Pulsa aquí
Para ir a las bibliografias Pulsa aquí
Buenas tardes Martin con tu informacion de los Modelos Tecnocraticos en la mejora escolar pues lo mas importante es de que ahi que saber interpretar que es un modelo tecnocratico púes yo entiendo que forma parte de la tecnologia y que son esquemas y estrategias para hacer mejoras en las escuelas en la destresa de los maestros.
ResponderEliminarAtte:GEOVANNI SALAZAR MORALES 130649